GIRONA
En la confluencia de los ríos Ter y Onyar encontramos la ciudad de Girona (Gerona), un atractivo destino turístico gracias a su rico patrimonio histórico-artístico, su cultura y tradiciones. Esta capital de la provincia catalana de Girona, situada a escasos 50 kilómetros de la frontera con Francia, sin duda satisfará las inquietudes de los viajeros más curiosos. Sin olvidar que además, la ciudad se encuentra a pocos kilómetros de algunos importantes destinos turísticos de playas como Roses, Sant Feliu de Guíxols o Platja D´Aro, a los que es muy cómodo desplazarse si dispone de un vehículo.
Como llegar Girona se encuentra muy bien comunicada, tanto por carretera, como por la red ferroviaria y el aeropuerto:
La Autopista del Mediterráneo, la AP-7, vertebra todo el litoral Mediterráneo peninsular conectando Girona con Barcelona y el resto de capitales y localidades hasta prácticamente Algeciras, en el Estrecho de Gibraltar.
La estación de tren de Girona cuenta con líneas de media y larga distacia, incluyendo una línea de alta velocidad, AVE, que comunica con Barcelona, Zaragoza y Madrid. La estación cuenta además con consignas, cafetería, servicios adaptados para discapacitados, aparcamiento y mostradores de empresas de alquiler de coches como Enterprise, Europcar o Álamo.
Si prefiere el avión, el Aeropuerto de Girona-Costa Brava se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad y ofrece vuelos regulares a las principales ciudades europeas.

Una vez en Girona, le recomendamos reservar un coche de alquiler en nuestra web para poderse desplazar por la ciudad y los alrededores con plena libertad. Normalmente, en los puntos en los que se concentran las empresas Rent A Car, como estaciones de tren y aeropuertos, podemos ofrecerle mayor disponibilidad y variedad de marcas y modelos de vehículos, así como mejores condiciones y precios más baratos.
Que visitar La ciudad histórica de Girona cuenta con un amplio abanico de monumentos históricos, arquitectónicos y lugares de interés que se remontan hasta los orígenes de la ciudad, en la época romana. Aquí solo mencionaremos algunos de ellos, dejando a los viajeros la posibilidad de descubrir por si mismos los misterios y maravillas que hay ocultas en sus calles:
La Catedral de Girona fue edificada entre el siglo XI y el XVIII y entre sus estilos arquitectónicos destacan el románico, el gótico y el barroco. Existen visitas guiadas que incluyen la Basílica de Sant Feliu. Como dato curioso para los aficionados a la literatura y las series de televisión, la fachada y la escalinata de la catedral han servido de escenario para recrear la ficticia ciudad Desembarco del Rey en la popular serie de televisión Juego de Tronos, basada en la serie literaria Canciones de hielo y fuego.

Los Baños Árabes, que también han servido de escenario de la serie antes mencionada junto a otras localizaciones y calles de la ciudad, datan del siglo XII y su estancia más destacada es su vestuario. Arquitectónicamente, este lugar configura un impresionante espacio en el que el arte románico se fusiona con una clara influencia árabe muy poco común.
Otro punto de la ciudad que nos permitirá viajar al pasado es el Barrio Judío en el que podremos disfrutar perdiéndonos en sus estrechas y sinuosas calles que guardan toda la esencia del medievo.

Algunos lugares de interés que tan solo mencionaremos de pasada y que sin duda fascinarán a todos aquellos que visiten la ciudad son la fortaleza romana de La Força Vella, las murallas romanas y su ampliación medieval en el siglo XIV y las coloridas Casas del Onyar en la rivera del río ... sin olvidar distintas muestras representativas de la arquitectura modernista que salpican distintos rincones de la ciudad.
La ciudad además cuenta con distintos museos de historia, arqueología y arte que nos ilustrará sobre la cultura y tradición de la ciudad y la región, sin olvidar el Museo del Cine en la Casa de les Aigües.
Para terminar este apartado, mencionar que Girona cuenta con una apasionante vida cultural que se refleja en multitud citas en festivales temáticos de diversa índole que incluyen el cine, el teatro de gran tradición en la ciudad y la música de muy variados estilos y géneros.
Fiestas populares Además de fiestas tan populares en la tradición española como la Semana Santa o los Carnavales, Girona cuenta con diversas fiestas tanto locales como típicas de Cataluña:
El 23 de abril se celebra la Festividad de Sant Jordi muy popular en Cataluña y en la que los libros y las rosas juegan un papel destacado y en la que la tradición sugiere que los hombres enamorados regalen una rosa a la mujer amada.
En mayo se celebra las festividad de Girona, Tiempo de Flores en la que la ciudad se cubre de colorido y decoración floral acompañada de una ferviente actividad cultural.

En septiembre, la Fiesta de los Sitios Napoleónicos conmemora estos episodios históricos con diferentes actividades y recreaciones históricas ambientadas en la Guerra de Independencia Española.
Por último, en octubre se celebra la fiesta mayor de Girona, las Fiestas de Sant Narcís con pasacalles, ferias, música en directo, y actividades para toda la familia.
Platos típicos La cocina de Girona se engloba dentro de la gastronomía típica catalana en los que los productos de la tierra, carnes y pescados tienen una gran presencia:
Sin duda, uno de los productos más característicos de Girona es la butifarra dulce curada o tierna, que junto a los embutidos tradicionales suponen un excelente manjar tanto solos como acompañados del clásico pan con tomate.
El Salsifís es otro producto típico de la región similar al nabo que junto a diversas variedades de setas constituyen la base de diferentes platos típicos.
Finalizando con este apartado, el xuixo (o suso) es un dulce típico azucarado y relleno de crema que se popularizó en los años 20 del siglo pasado.

Donde comer Para los amantes de la buena gastronomía, Girona es un lugar indiscutiblemente privilegiado en el que poder disfrutar de la mejor comida en multitud de bares y restaurantes:
No podemos empezar este apartado sin mencionar El Celler de Can Roca en la calle Can Sunyer, que con tres estrellas Michelin ha sido seleccionado durante varios años por la revista Restaurant Magazine como el mejor restaurante del mundo (tlf. +34 972 222 157).
En la calle Pedret, encontramos el restaurante Munchen en el que poder degustar la versión más actualizada de la cocina catalana en un entorno moderno y acogedor con un cuidada atención al detalle y al trato.
Y si lo que nos apetece es el tapeo, en el Passeig José Canalejas encontramos el Bubbles Gastrobar que combina en su cocina de autor la tradición con las tendencias más vanguardistas en un ambiente cálido, agradable y moderno alejado de las estridencias y extravagancias.